Mostrando entradas con la etiqueta citogenetica humana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta citogenetica humana. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de junio de 2011

CITOGENETICA

Introducción

Los cromosomas son estructuras filiformes formadas por cromatina presentes en el núcleo de las células. Cuando la célula se divide, la cromatina nuclear se condensa y toma la apariencia de orgánulos en forma de bastoncillo que se denominan cromosomas (Chroma, color y soma, cuerpo) porque se tiñen con algunos colorantes biológicos. La cromatina está formada por ácido desoxirribonucleico (ADN) y complejos de proteínas. Los genes se encuentran a lo largo de los cromosomas en un locus o posición concreta.

La citogenética humana estudia las características de los cromosomas, su estructura y su herencia. El conjunto de los cromosomas constituye el cariotipo. En 1956, en Zaragoza, Tjio y Levan establecieron el número de cromosomas de las células somáticas humanas: cuarenta y seis cromosomas, que se dividen en cuarenta y cuatro autosomas, iguales en hombres y mujeres, y dos cromosomas sexuales, XY en hombres y XX en mujeres. Los cromosomas homólogos o miembros de un par contienen los mismos loci genéticos en la misma secuencia. En condiciones normales, se hereda un miembro de cada par cromosómico del padre, y el otro de la madre.











sindrome de edwards alteracion en el par  18 la enfermedad manifista pies en mecedora, males renales  y cardiacos, viven poco